#20 Conversaciones íntimas con el mejor triatleta de la historia. Con Javier Gómez Noya
¿Cómo es la persona detrás del campeón? ¿Existen días de soledad para alguien que ha ganado todo?
Cada cierto tiempo aparecen figuras que trascienden los límites y reconocimiento de su deporte.
Todos reconocemos a Javi, pero pocos conocen su historia más allá de los focos.
Hablamos del único triatleta con 5 títulos mundiales y con 11 medallas en el campeonato del mundo.
El único en lograr 9 medallas seguidas en el campeonato del mundo. El único en terminar 9 temporadas como número 1 del ranking mundial.
Incluso ha llevado sus conquistas más allá de su lugar natural, con otros 4 títulos mundiales en otras distancias y disciplinas, como el Ironman 70.3.
Plata olímpica en Londres 2012, premio Príncipe de Asturias…
Su palmarés es excelso e interminable.
Pero, ¿Qué explica todos estos logros? ¿Cuáles son las mayores circunstancias que ha enfrentado? ¿Existen días malos para alguien que ha ganado todo?
Conversamos también sobre su historia de amor/odio con los Juegos Olímpicos, su relación con otro mito como Alistair Brownlee, el papel de las redes sociales…
Me considero super afortunado de haber podido vivir junto a él aventuras de juventud compitiendo por diferentes partes de Europa.
Por haber compartido podio, en el campeonato de España elite del año 2010.
Y me considero super A G R A D E C I D O de que me haya regalado su tiempo para tener esta charla desde el corazón.
Desnudamos al mejor triatleta de la historia para que conozcas a la persona detrás de la leyenda.
YouTube:
Spotify:
Si te ha inspirado y quieres comentar qué has aprendido o qué te gustaría decirle a Javi, estaré agradecido y encantado de leerte.
Igualmente, si crees que la charla puede ser útil a alguien y quieres compartírsela, estarás además ayudándome a mí y a que crezca este espacio.
Con este apasionante episodio, cerramos la primera temporada de este espacio de aprendizaje. Nos esperan unas semanas de reflexión antes de que nos volvamos a leer con más historias apasionantes.
GRACIAS por estar ahí.
Antón.